Entrada del: 9-09-2014
28SEP
MI EXPERIENCIA CON EL FREESTYLE LIBRE. LOS DATOS
Segunda parte de la revisión de este nuevo sistema de medición
Siendo sincero, he rehecho esta entrada varias veces…
Mi ilusión y expectativas por el Libre, quizás estaban desbocadas, y el tortazo –en estos casos- es mayor, ya se sabe que cuanto más alto subes más grande es la caída.
Había buscado y leído literatura científica acerca de la variabilidad glucémica, quedándome con el último de los artículos que he podido leer: ¿Qué podemos esperar del control de la variabilidad glucémica? Publicado por el dr. M.Delgado, este mismo año, en la revista Avances en Diabetología.
También he buscado artículos sobre la monitorización glucémica, como esta serie de artículos -de acceso libre- de la revista Avances en diabetología y que datan del 2010.
Este otro texto de procedencia colombiana, otro texto dedicado a la monitorización en niños o este otro artículo de 2011 sobre posibles indicaciones…
Pero todo eso ha sido secundario…los resultados, mejor dicho, las comparaciones entre las mediciones intersticiales y las mediciones en sangre han sido decepcionantes en mi caso.
Os enlazo otras revisiones, como las de Oscar Briñas, Missjengrieves, Ninjadiabetic ellos reportan resultados diferentes y más ajustados.
QUÉ HE TRATADO DE HACER
Conozco la diferencia entre medición intersticial y medición en sangre, su distancia temporal inevitable de 5 o 10 minutos.
Me propuse comparar las glucemias obtenidas con el método tradicional en sangre con las glucemias obtenidas mediante el “escaneo” del sensor y obtenidas en líquido intersticial. Por tanto, hay que tener en cuenta las ligeras diferencias que deberían haber.
Si usamos el nuevo método del Libre, deberíamos obtener unas cifras que nos permitieran ajustar nuestro tratamiento, calcular los bolus de insulina o modificar las basales. No solamente con las glucemias puntuales sino también con la curva diaria de glucemia.
¿Dónde ponemos el corte entre lo aceptable y lo que no?
He considerado que 15 mg/dl es un punto de corte básico. Transportado a valores de hemoglobina glicosilada, cada 15 mg/dl supone 0.5% de Ha1bc
Todo lo que supere esos 15 mg/dl es inaceptable, porque te incitaría a tomar decisiones erróneas y acabarías –teóricamente- por tener hipos o hipers…imagina una diferencia de 40, eso supone casi 1 unidad de insulina en el bolus correspondiente. Esa cantidad, en ocasiones, te lleva a la hipo o la hiper.
Y considero situaciones estables –glucémicamente hablando- nada de caídas en picado o subidones estratosféricos que mareen e invaliden una comparación. Así que en 5 o 10 minutos las diferencias entre distintas mediciones apenas deberían variar.
MIS RESULTADOS
Con una gráfica se ve muy sencillo y rápido.
He recogido todas las mediciones y he calculado las medias diarias de desviaciones entre medición intersticial vs sangre.
Aparecen 12 días porque el primer día lo considero poco fiable y el segundo día las mediciones las referencio al Optium. A partir del tercer día, hice las pruebas en sangre también con el Libre.
Como “método de control” comparé algunos resultados entre las mediciones en sangre del Libre y el glucómetro Contour Next Link…sin encontrar diferencias significativas. Si a alguien le interesa le puedo pasar los valores.
Como veis, solamente ha habido 4 días de valores con diferencias por debajo de 15…el resto son todo medias por encima de 20, que sin ser catastróficas, no pueden considerarse aceptable.
Los primeros 5 o 6 días son valores altos y los últimos 3, como veis también…con varios valores diferenciales por encima de 40
Abbott, en sus estudios, abstracts y en el propio prospecto, anuncia mediciones de un 11% mejor que los competidores…
Además,
La media de las diferencias con glucemias menores a 100 es de 11
La media de las diferencias con glucemias entre 100 y 150 es de 22
La media de las diferencias con glucemias superiores a 150 es de 27
Como veis, dentro de cada grupo tambien hay mucha dispersión...
¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE ESTO?
No lo sé.
No tengo una explicación que aportar.
Mis resultados sin ser rematadamente malos, no permiten aventurar un uso confiable del Libre al margen de mediciones sanguíneas, al menos desde mi punto de vista.
Sin embargo, los reportes de otros compañeros y las informaciones de la propia empresa apuntan hacia otro extremo.
MIS DUDAS
¿Por qué casi el 100% de mediciones salen por debajo de los valores en sangre?
¿Por qué, en una situación de hiperglucemia, la medición del Libre indica una flecha hacia abajo (la glucemia está bajando moderadamente) y sin embargo la glucemia intersticial sigue saliendo por debajo del valor en sangre?
¿Existirán diferencias individuales que determinen mediciones diferentes en el sistema Libre?
29 septiembre 2014