Entrada del: 11-11-2015
13NOV
DECALOGO PARA INFORMAR SOBRE DIABETES EN REDES SOCIALES
Cuando la norma no es de obligado cumplimiento
Cualquiera que pise de manera habitual las redes sociales sabrá que intentar gobernarlas, ordenarlas o uniformarlas es tan complicado como ponerle puertas al campo o pontones al mar…es imposible.
Además de amigos, lo que he encontrado en redes sociales son 2 cosas: aprendizaje y tonterías
De los amigos estoy muy contento.
Y del aprendizaje también…siempre encuentras cosas nuevas, áreas de interés que puedes aplicar a tu parcela de afinidad, trabajos variopintos que encienden la mecha de alguna idea…
Lo de las tonterías es algo que tienes que aceptar…te vas a encontrar patrañas, post infumables, afirmaciones sin sentido, malos profesionales…de todo un poco.
Siempre sale la misma cuestión: ¿Cómo separar el oro de la tierra sin valor? ¿Cómo reconocer un blog, una cuenta de twitter o una página de facebook que sea de interés y que sea fiable? ¿Cómo hacer más seguro el buceo en redes sociales?
Si hablamos de información generada por pacientes tenemos una reciente iniciativa de la Wikisanidad, en su –ya clásico- carnaval de salud: El paciente como fuente de información y conocimiento en salud
37 post sobre el tema…creo que hay suficiente información/opiniones sobre el tema
Ya hablé hace tiempo de la importancia del lenguaje en diabetes a través de una trabajo de la Asociación Diabetes Australia
Nos hemos quejado –al menos yo lo he hecho- repetidamente de varias cosas acontecidas en blogs, en TV o en prensa…para los que somos 2.0 creo que es una obligación combatir activamente según qué cosas.
La selección natural que aludía, en el debate tuitero posterior al #diabetesON, Jesús Blanco et al. puede ser una solución…pero el tiempo en el mundo 2.0 no es precisamente un aliado, además de la necesidad de un activismo contra magufadas o actividades potencialmente dañinas del que no todo el mundo participa.
¿Y qué pasa con el que escribe de diabetes por primera vez? ¿Por dónde tira?
Y en ese punto creo que es donde se inserta el Decálogo que se presentó públicamente el pasado día 10
Así que en mi opinión el Decálogo es:
- Una orientación y no una obligación
- Prioritariamente usable para aquellos que empiecen a difundir sobre diabetes
- Deseable que los medios de comunicación lo usen de manera intensa
Y lo que más me gusta:
- Abierto a mejorarlo
- Libre para difundirlo
13 noviembre 2015