Entrada del: 9-09-2017
17SEP
¿Qué miden los grandes estudios en fármacos en diabetes?
estudios y participación de los pacientes
Es habitual escuchar o leer que los pacientes somos el centro.
Los profesionales sanitarios decimos que trabajamos por los pacientes.
La industria farmacéutica tiene como objetivo dar a los pacientes soluciones a sus problemas de salud (ha quedado bien la frase, ¿verdad?)
Bien, pues vamos a repasar los grandes estudios de validación de fármacos para la diabetes (ya sea tipo 1 o tipo 2)
Veamos
TANDEM DEVOTE ODYSSEY DM - Insulin
Estos son nueve enlaces a algunos de los principales estudios que demuestran la utilidad de fármacos para la diabetes.
Y no, no parece que ninguno valore, mire, revise, investigue sobre la calidad de vida o la opinión de los pacientes.
Entiendo perfectamente que el objetivo principal y prioritario es comprobar la utilidad (y seguridad) de las nuevas moléculas que se pongan en el mercado (y en el portfolio de las Bigfarmas).
Es decir, se está evaluando un nuevo fármaco para una enfermedad crónica que va a sustituir a otro antiguo.
¿Se mide, escucha, se valora la opinión del paciente?
Por que el primero que se da cuenta de los cambios es el paciente, cómo afecta a su vida, si es más cómodo, si le ayuda a llevar su enfermedad, si le compensa tomar menos pastillas, si tiene menos molestias, si le alivia no inyectarse....
¿Por qué en los estudios antes citados no encuentras ni una sola referencia a la experiencia del paciente con el nuevo fármaco?
En cuanto nos salimos de los fármacos…empezamos a mirar ya otras cosas como sucede con este estudio
“Además, se evaluará el impacto del tratamiento sobre el estado de salud, la satisfacción del tratamiento y los costos de los servicios de salud”
¿Ganarían credibilidad los estudios midiendo -y publicando, claro- la experiencia de los pacientes?
Hablamos de empoderar a los pacientes.
De cambios en la relación profesional sanitario-paciente
Pero, ¿qué pasa con la participación de los pacientes en la validación de nuevos fármacos? ¿No se mide? ¿No interesa medirlo?
El cambio de fármacos en un tratamiento o está enfocado a curar la enfermedad o está enfocado a disminuir los síntomas/consecuencias de la enfermedad.
En el caso de las enfermedades crónicas también tiene mucho que ver la calidad de vida
¿Os acordáis de la insulina inhalada?
La experiencia del paciente con semejante trasto enorme era bastante mala…y no por su rendimiento glucémico, aunque después hubiera mucha historia sobre el modelo de negocio -risas- y problemas pulmonares más o menos declarados.
Agradezco comentarios y rectificaciones al artículo, como siempre
17 septiembre 2017