Entrada del: 9-09-2021
02SEP
La confianza
Autoeficacia y entorno laboral
Hace unos días cometí una cagada importante en mi curro.
Por suerte, era remediable…por pura cuestión de tiempos, por pura casualidad no la fastidié del todo.
Busqué condicionantes, excusas…nunca las hay en estos casos, por mucho que escudriñes.
Metí la pata.
Darle vueltas no servía de nada.
Rememorar lo que había hecho para no cometer ese error tampoco me llevaba a ningún sitio válido.
Al final, lo único que podía hacer era solucionarlo y pasar página lo más pronto posible.
Pero, esas pequeñas heridas, aunque sutures y no sangren, hacen mella en la autoconfianza.
En la seguridad que tienes cuando vuelves a hacer las cosas.
Y en el estado de ánimo también influye claro.
Dejas de estar todo lo alegre y positivo que puedas estar, entrando un poco en un estado más interno, menos comunicativo, más taciturno.
Foto: Diabeticrack. Fernando Santos
Cuando tienes una hipoglucemia sucede algo parecido.
Ojalá pudiéramos decir algo parecido a Groucho: “Nunca olvido una hipoglucemia, pero con esta voy a hacer una excepción”.
Te sorprendes al verla, te entristeces, le das vueltas a por qué ha pasado, casi nunca le encuentras explicación…sí, la solventas…pero por el camino te dejas algo de confianza, de alegría y de positividad.
El realismo te golpea en la cara y crees que cuando vuelves a hacer las cosas (tomar decisiones sobre dosis de insulina) no tendrás tanta confianza y creerás menos en ti.
Según Bandura, la autoeficacia es la creencia en la capacidad de uno para predecir y lograr ciertos comportamientos.
La autoeficacia influye directamente en las conductas de autocuidado y, a través de ellas, en el control glucémico.
En el trabajo, la autoeficacia -la baja autoeficacia- acaba por influir negativamente en la calidad del trabajo, en los resultados y en tu calidad de vida laboral.
Aunque de todo se sale y de la baja confianza, también.
02/09/2021