Entrada del: 9-09-2021
15SEP
Medir los deseos
experiencia de paciente
Paciente en el centro (chupito), reformular el sistema sanitario hacia el paciente, hacer actuaciones que tengan valor para el paciente…lo podemos decir como queramos, pero parece (ojo, parece) que el sistema sanitario ha apagado el despertador y está desperezándose entre las sábanas pensando en eso que acaba de soñar, donde los pacientes daban su opinión, co-decidían procesos y eran parte imprescindible en todas las decisiones del sistema sanitario.
Más allá del pagafantismo dominante -te invito a que hables, pero luego no hacemos nada- hacer realidad ese sueño, no es sencillo.
¿Preguntamos solamente a la representación de los pacientes, esto es, asociaciones/federaciones de pacientes?
¿Nos dirigimos exclusivamente a los pacientes expertos, esos que se han pasado todas las pantallas del Dunning Kruger y opinan (opinamos) casi de cualquier tema, cual tertulianos televisivos?
¿Hacemos un muestreo poblacional entre los crónicos...pero y los que sólo usan urgencias?
¿Y los que no van nunca ni al centro de salud ni al hospital?
¿Y cuándo medimos?
Longitudinalmente buscando cambios en las percepciones, necesidades y expectativas.
Puntualmente, hacemos una macroencuesta, implementamos resultados y dentro de 10 años ya haremos otra…
Estoy bastante seguro -si se pudiera demostrar- que la percepción, necesidad y expectativa, pre y post pandemia, son muy diferentes.
Hablar de “valor para los pacientes” en salud (aka sanidad) es quedarse muy corto.
Leía hoy que el grupo político de Ciudadanos presentaba un proyecto de ley para que se considerase como discapacidad a la ELA desde su diagnóstico y que, por tanto, se agilizaran ayudas y trámites de la ley de dependencia.
Así estamos…un ejemplo grave de lo lejísimos que está la sanidad de los aspectos sociales…cuando las esferas de salud y vida personal, familiar, laboral…son sólo una, se llaman personas.
Es absurdo tener que ir al centro de salud a por un justificante de baja…es increíble que no se esté en contacto directo empresa-INSS (o mutua) y sistema sanitario.
O que el juez de tutela, me pida -todos los puñeteros años- un informe de la salud de mis hermanos…aunque no hayan ido ni una sola vez al centro de salud…un informe del médico para decir que no han ido al médico.
Y así podríamos seguir…
Está muy bien que queramos conocer y tener en cuenta la opinión de los usuarios de la sanidad.
Pero si no tenemos claro que las necesidades a cubrir exceden -en mucho- a las sanitarias…o como poco, implican cambios profundos en el sistema de servicios sociales, justicia, educación, laboral…poco podremos cambiar.
Parchearemos un trocito de carretera, pero habrá otros que se volverán a levantar porque no hay mantenimiento.
15/09/2021