Entrada del: 1-01-2014
02ENE
EL EFECTO DONETE
Una hiperglucemia diferida con efectos proactivos.
Hace 5 o 6 años –no recuerdo exactamente- leía que "los DM1 podíamos comer de todo".
Sin problemas.
Ajustabas la dosis de insulina y listo.
Yo era joven, diabéticamente hablando, inexperto y todo lo rebelde que da la juventud.
Por aquel entonces, yo usaba la terapia de múltiples dosis –léase pinchazos- de insulina….que no llevaba la bomba, vaya.
Y pensé –es un decir- que podía comerme tranquilamente unos donetes.
Era algo así como la manzana del paraíso.
Lo veías en los estantes del super y la fuerza de atracción igualaba a la del rechazo por ser “prohibido”.
Hasta que el equilibrio de fuerzas se rompió y pequé…
A media tarde, cayeron los donetes…sí los 6 que vienen, en el paquete.
Tenía hambre…una excusa como otra cualquiera.
No recuerdo exactamente las cifras de glucemia…pero la post de la comida fue buena y pensé que era buen momento.
Calculé a ojo de buen cubero la insulina y pinchazo, uno más, para contrarrestar el pecaminoso momento.
La pre de la cena ya fue un poco alta, pero asumible.
Creo que cené poco y me puse más dosis para compensar…ya habían pasado 3 horas desde la merienda…
A eso de las 11 y pico de la noche, antes de acostarme, la glucemia se había mantenido igual que en la cena…"no pasa nada, corrijo y me baja."
Qué ingenuo.
A las 2 y pico de la mañana, me desperté con 300 y pico, casi 8 horas después del momentazo donete…el subidón siempre hizo su efecto fuera del efecto de la insulina ultrarápida.
Nunca más lo volví a hacer…incluso ahora con la bomba,que lo controlo mejor con los bolus cuadrado y tengo en cuenta la unidad grasa proteína…pero ni aún así quiero hacerlo.
Pero, aquello siempre me dejó la sombra de la sospecha:
¿Los DM1 debemos comer alimentos que se metabolicen dentro de las siguientes 3 horas del bolus de insulina?
¿Son mejores los alimentos con índice glucémico medio?
2 enero 2014